Informes
ISIN : ES0142547035
Gestora : Caja Ingenieros Gestión
Indicador de riesgo del fondo de inversión:
|
||||||||||
Potencialmente menor rendimiento | Potencialmente mayor rendimiento |
La categoría "1" no significa que la inversión esté libre de riesgo.
Este dato indica el riesgo del fondo y está calculado en base a datos históricos que no constituyen una indicación fiable del futuro perfil de riesgo del fondo. Asimismo, la categoría indicada puede variar a lo largo del tiempo.
Máxima flexibilidad para aprovechar las oportunidades de inversión
El CI Gestión Alternativa, FI permite aprovechar las oportunidades de inversión mediante un enfoque multi-activo y un amplio abanico de instrumentos de inversión.
Indicador de riesgo | Vocación inversora | Último valor liquidativo* | Rentabilidad Año Actual* | Rentabilidad 1 año* | Rentabilidad 3 años* | Rentabilidad 5 años* | Contratar |
---|---|---|---|---|---|---|---|
|
Retorno Absoluto |
6,08371
(20/01/2021) |
1,008% | -1,807% | -0,499% | 0,011% |
|
* Los datos relativos al valor liquidativo, rentabilidad y patrimonio de la tabla adjunta hacen referencia a la clase A de los fondos de inversión. El inversor debe tener en cuenta que la evolución pasada de los valores o instrumentos o los resultados históricos de las inversiones, no garantizan la evolución o resultados futuros.
El fondo busca, de entre los fondos consistentes en el tiempo y que aportan valor, aquellos que tienen estrategias de inversión parecidas. Para ello se utiliza una metodología propia de Caja de Ingenieros, que combina criterios cuantitativos y cualitativos.
FASE CUANTITATIVA
Analizamos el comportamiento obtenido por cada fondo dentro de su categoría de activo, utilizando una herramienta propia multi-criterio para ordenarlos en función de la rentabilidad/riesgo, la rentabilidad que bate el índice de referencia (generación de alfa), la homogeneidad y su comportamiento en entornos de corrección acaecidos.
FASE CUALITATIVA
De los fondos seleccionados, se realiza un análisis cualitativo, atendiendo a diversos criterios como el proceso de inversión, la transparencia o la solidez de su equipo de gestión.
Ventajas de la inversión flexible
- Posicionamiento geográfico de ámbito global
- Distribución flexible de los tipos de activos
- Busca identificar posibles riesgos de mercado para redefinir la estrategia de inversión
- Adaptabilidad en los diferentes entornos de mercado
Valores del CI Gestión Alternativa, FI
- Acceso a los mejores fondos internacionales
- Proceso de análisis cuantitativo y cualitativo de fondos
- Diversificación y baja correlación con los mercados
- Gestión ágil y dinámica
- Estricto control del riesgo
Inversor con un perfil de riesgo conservador:
- Tiene como objetivo prioritario la conservación de capital y tratar de reducir los efectos negativos de la inflación.
- Puede reunir en la cartera un abanico de instrumentos de inversión con baja exposición al riesgo.
Inversor con un perfil de riesgo perfil de riesgo moderado:
- Aporta la diversificación propia de los fondos de inversión.
- Reúne las características, gracias a sus principios y a su proceso de inversión, para poder permanecer en su cartera de productos por un largo período de tiempo.
Valor participación
20 Jan 2021
6,08371
0,295%
Evolución Rentabilidad Fondo
Nota: Rentabilidades a 12 meses o desde fecha de cambio relevante en la política de inversión del fondo.
La información contenida en el gráfico adjunto hace referencia a la evolución histórica del fondo, sin que ello pueda garantizar rentabilidades futuras.
Rentab. acum. % | |
---|---|
6 meses | 1,738 |
En el año | 1,008 |
1 año | -1,807 |
R. Trim. % | |
---|---|
Ultimo Trimestre | - |
Trimestre 3 | - |
Trimestre 2 | - |
Trimestre 1 | - |
Rentabilidad año % | |
---|---|
2021 | 1,008 |
2020 | -1,574 |
2019 | 7,532 |
2018 | -6,892 |
2017 | 1,448 |
Fecha | Valor liquidativo | Patrimonio | Rentabilidad a 1 día |
---|---|---|---|
20/01/2021 | 6,08371 | 8,046,744,370 | 0,295% |
19/01/2021 | 6,06581 | 8,090,829,450 | 0,026% |
18/01/2021 | 6,06425 | 8,107,237,710 | 0,085% |
Informe de riesgo
Perfil de riesgo: Conservador
Este perfil se define como aquel que, aun teniendo como objetivo prioritario la conservación del capital, admite la exposición a niveles reducidos de riesgo para tratar de obtener un rendimiento de la inversión que ayude a reducir los efectos negativos de la inflación y a mantener el poder adquisitivo.
Riesgos de los Fondos
Riesgo de Mercado: riesgo de pérdida por las variaciones en el precio de los activos de renta variable, y por las variaciones en el precio de la renta fija debidas a los cambios en los tipos de interés o en los diferenciales de crédito.
Riesgo de Tipo de Cambio: cuando los activos estén denominados en divisas distintas al Euro, se asume el riesgo de pérdida por fluctuaciones en el tipo de cambio.
Riesgo de Inversión en Países Emergentes: las inversiones en mercados emergentes pueden estar expuestas a mayor volatilidad y menor liquidez, así como a los riesgos de expropiación e inestabilidad social, política y económica, entre otros.
Riesgo por Inversión en Derivados: los instrumentos derivados son especialmente sensibles a las variaciones de precio del subyacente y pueden incrementar las pérdidas.
Riesgo de Crédito y Contrapartida: los emisores de los activos en que invierte el fondo y las contrapartidas del fondo pueden incumplir con sus obligaciones, total o parcialmente, incluyendo el pago del principal y del interés, o el reembolso de la inversión.
Riesgo de Liquidez: pueden producirse situaciones de tensión o dificultades en los mercados secundarios en los que se negocian los activos del fondo que limiten la liquidez y afecten negativamente al precio de los activos.
Datos a cierre de mes
COMENTARIO DEL GESTOR
El acuerdo comercial entre el Reino Unido y la UE, el inicio de las vacunaciones de la Covid-19 y el nuevo paquete de estímulo fiscal en EE.UU. empujaron a los mercados financieros en el último mes del año. A pesar de todo, la situación epidemiológica distó mucho de estar bajo control con el repunte de casos en algunos países obligando a tomar medidas de restricción. Con ello, el Eurostoxx 50 subió un +1,72%, el S&P 500 un +3,71% y el MSCI Emerging Markets un +7,15%. En el mercado de divisas, el dólar se depreció un +2,42% hasta 1,2216 dólares.
Respecto a los bancos centrales, el BCE anunció una extensión de 9 meses de su programa de compra de deuda hasta 500.000 millones adicionales. Mientras la Fed mantiene el rumbo de su política monetaria sin añadir nuevos estímulos.
El fondo terminó con una subida del +0,51%, acumulando un –1,57% durante el año. Por el lado positivo, destacó el ETF del oro Invesco Phyiscal Gold que subió un +3,85% y el fondo de retorno absoluto GLG Alpha Select Alternative con un +2,27%. Mientras que las principales detracciones fueron el ETF de Cambria Tail Risk, de protección de volatilidad con un -3,16% y el fondo de Pimco Global Investment Grade con un -1,54%. Además se llevaron a cabo operaciones en derivados con el fin de realizar coberturas con un resultado positivo de +0,07%.
Clases del fondo
El fondo de inversión Caja Ingenieros Gestión Alternativa, FI tiene distintas clases de participaciones; CAJA INGENIEROS GESTIÓN ALTERNATIVA CLASE A, F.I., y CAJA INGENIEROS GESTIÓN ALTERNATIVA CLASE I, F.I., que se diferencian por las comisiones que le son aplicables además de otros aspectos relativos a la comercialización y tipología de partícipe.
Características clase A
La clase CI Gestión Alternativa Clase A, FI se dirige a cualquier socio que quiera suscribir en el fondo y tenga la consideración de socio minorista de acuerdo con la directiva MIFID.
- Fecha de lanzamiento: 2004
- Inversión mínima: 1.000 euros
- Comisión de gestión: 1,35% + 9% (comisión de éxito)
- Comisión depositario: 0,20%
- Vocación CNMV: Retorno Absoluto
- Período de permanencia mínimo recomendado: 5 años
- Puede trasladarse la inversión desde otros fondos de inversión y beneficiarse de las importantes ventajas fiscales propias de esta tipología de producto
Características clase I
La clase CI Gestión Alternativa Clase I, FI se dirige exclusivamente a socios que suscriban el fondo a través de contratos de gestión discrecional de carteras así como socios profesionales y contrapartes elegibles que cumplan con las características propias de dicha consideración de acuerdo con la directiva MIFID.
Clases | ISIN | Gestión | Depositaria | Suscripción | Reembolso* | Inversión mím. | |
% s/pat | % s/rdos | % | % | % | |||
Clase A | ES0142547035 | 1,35% | 9% | 0,20% | - | 1% | 1.000€ |
Clase I | ES0142547001 | 0,50% | 0% | 0,10% | - | - | 250.000€ |
(*) Si el periodo de permanencia de las participaciones en el fondo fuera inferior o igual a 30 días.
Gestor del fondo
Sergi Casoliva Sesma
Licenciado en Economía por la Universidad Autónoma de Barcelona, cuenta con un máster en Bolsa y Mercados Financieros por el Instituto de Estudios Bursátiles (IEB) y con la certificación Certified Advisor (CAd). En la actualidad es candidato al CFA nivel II. Se incorporó al equipo de Caja de Ingenieros Gestión en marzo de 2019 como gestor de fondos de retorno absoluto después de 4 años de experiencia como analista y selector de fondos externos en Crèdit Andorrà.
Los fondos de inversión no son depósitos y comportan riesgo de inversión, incluida la posibilidad de que, en periodos concretos de cálculo, se produzcan minusvalías. Este documento no es el folleto informativo y no constituye una oferta de compra o venta de participaciones. Puedes consultar el folleto informativo y el documento con los Datos Fundamentales para el Inversor registrado en la CNMV en cualquier oficina de Caja de Ingenieros, o bien conectándote a www.caixaenginyers.com o www.cnmv.es. Por favor, lee el folleto informativo antes de realizar cualquier inversión.
CI Gestión Alternativa, FI, tiene como entidad gestora a Caja Ingenieros Gestión, SGIIC, SAU, como sociedad depositaria, a Caja de Ingenieros, S. Coop. de Crédito, y está registrado en la CNMV con el número 2940.
Consulta el folleto informativo donde se relaciona la descripción de las tipologías de riesgo a las que puede estar sujeto este fondo de inversión.