La conservación del medio ambiente y la sostenibilidad son prioritarias para el Grupo. Por ello, desde Fundación trabajamos en alianza con universidades y organizaciones del tercer sector para sensibilizar sobre la importancia de cuidar el planeta y buscar soluciones y alternativas para mitigar los efectos del cambio climático.




Desde 2016 participamos en el proyecto "Bosques que curan" para la definición de un itinerario forestal terapéutico en Catalunya, con una repercusión positiva no solo en los bosques, sino en la salud de las personas que los disfrutan.
En 2018 comenzamos a participar el proyecto para asentar las bases para la consolidación de un futuro santuario forestal de biodiversidad de la Albera, una extensión de 2.500 hectáreas de bosque salvaje.



Proyecto de mejora del sistema de agua de la comunidad de Bwambo en Same, Tanzania. El proyecto se ha desarrollado para contribuir a aliviar la situación de extrema pobreza de la comunidad de Bwambo, a través de la promoción del derecho humano al agua.
El objetivo ha sido ofrecer formación para la construcción y mantenimiento de pozos de agua, lo que supone una mejora en la calidad de vida, el desarrollo comunitario y la protección del medio ambiente. Más de 3.000 habitantes de la comunidad se verán beneficiados del proyecto.




La Fundación colabora con el Instituto de Innovación Social de ESADE en el estudio "Transición hacia una economía baja en carbono", mediante el cual se pretende sensibilizar a la población en temas relacionados con la huella de carbono y sus efectos en el cambio climático.
Consulta el 1r estudio que se centra en los sectores financiero y alimentación.





Colaboramos con la Fundación Vicente Ferrer a través de un proyecto del sector Ecología, en el distrito de Anantapur, estado de Andhra Pradesh, India. Concretamente en la regeneración ecológica y desarrollo medioambiental mediante la construcción de un embalse con capacidad de 28.220 m2, que contribuirá a la mejora de la disponibilidad de recursos hídricos para cubrir las necesidades agrícolas y ganaderas de los habitantes del pueblo de Pinnepalli. El agua recogida permitirá regar un total de 21 hectáreas, beneficiando a 375 familias de la zona. La estructura tiene una durabilidad asegurada de por lo menos 20 años.




A través de la digitalización de libros, el proyecto Tuta Tuta tiene como objetivo brindar apoyo emocional y educativo a los niños vulnerables en Jordania afectados por la crisis de refugiados sirios, y brindar a los padres y cuidadores las herramientas para leer junto a estos niños. El formato digital permite dar acceso a un fondo, que no sería posible a través de libros físicos, en las condiciones que estos colectivos están viviendo.
Más información en el siguiente enlace.




Colaboración con el grupo de investigación de la AA School of Architecture, con base en Barcelona, para el desarrollo del proyecto de investigación “Viñedos verticales urbanos”.
El proyecto cuenta ya con un viñedo prototipo en la población de Valldaura y tiene como objetivo generar la menor huella de carbono posible y siendo a su vez eficiente y sostenible.



Alianza para el proyecto de investigación, CAPTACO2, proyecto de desarrollo de un captador de CO2 atmosférico.
El calentamiento global, que deriva en cambio climático, es un problema que ya nos afecta y nos afectará de una forma más importante cada vez, poniendo en riesgo la composición de la sociedad como la conocemos hoy en día.
El calentamiento global está causado principalmente por los gases de efecto invernadero, cuyo mayor componente hoy en día es el CO2. Por este motivo, captando CO2 de la atmósfera se contribuye a reducir el calentamiento global.



En alianza con Surfrider Foundation, con base en Barcelona, colaboramos en el proyecto de voluntariado que tiene como principales objetivos:
- Sensibilizar sobre la problemática de las basuras marinas, analizando el origen y el impacto que estas generan.
- Fomentar el uso de buenos hábitos con el fin de frenar el impacto.
- Fomentar el acercamiento de los ciudadanos al análisis de datos científicos.
- Identificar las relaciones entre los ecosistemas y los efectos negativos debido al no aplicar las tres ERRE en nuestra vida cotidiana.
El proyecto contempla, durante 2018, la realización de acciones ciudadanas en la costa Mediterranea.