Informes
ISIN : ES0138885035
Gestora : Caja Ingenieros Gestión
Indicador de riesgo del fondo de inversión:
|
||||||||||
Potencialmente menor rendimiento | Potencialmente mayor rendimiento |
La categoría "1" no significa que la inversión esté libre de riesgo.
Este dato indica el riesgo del fondo y está calculado en base a datos históricos que no constituyen una indicación fiable del futuro perfil de riesgo del fondo. Asimismo, la categoría indicada puede variar a lo largo del tiempo.
Inversión de perfil moderado y socialmente responsable
Busca aprovechar oportunidades de inversión a nivel global, promoviendo la Inversión Socialmente Responsable (ISR), con el objetivo de obtener una atractiva rentabilidad para el inversor.
- Haz clic en el icono del carrito para contratar tu fondo:
Indicador de riesgo | Vocación inversora | Último valor liquidativo* | Rentabilidad Año Actual* | Rentabilidad 1 año* | Rentabilidad 3 años* | Rentabilidad 5 años* | Contratar |
---|---|---|---|---|---|---|---|
|
Renta Fija Mixta Internacional |
11,83494
(01/06/2023) |
1,866% | -2,519% | -0,759% | -1,337% |
|
* Los datos relativos al valor liquidativo, rentabilidad y patrimonio de la tabla adjunta hacen referencia a la clase A de los fondos de inversión. El inversor debe tener en cuenta que la evolución pasada de los valores o instrumentos o los resultados históricos de las inversiones, no garantizan la evolución o resultados futuros.
Inversor con un perfil de riesgo perfil de riesgo moderado:
- Aporta la diversificación propia de los fondos de inversión.
- Reúne las características, gracias a sus principios y a su proceso de inversión, para poder permanecer en su cartera de productos por un largo período de tiempo.
Inversor con un perfil de riesgo arriesgado o muy arriesgado:
- Adecuado para reubicar las posiciones de su cartera de inversiones con un perfil agresivo.
- Destinado al inversor que busca retornos significativos de sus inversiones soportando, para ello, una elevada volatilidad en sus inversiones.
Euronext Vigeo World 120
Ethibel Excellence Global
FTSE4Good Global 100
Valor participación
01 Jun 2023
11,83494
0,092%
Evolución Rentabilidad Fondo
Nota: Rentabilidades a 12 meses o desde fecha de cambio relevante en la política de inversión del fondo.
La información contenida en el gráfico adjunto hace referencia a la evolución histórica del fondo, sin que ello pueda garantizar rentabilidades futuras.
Rentab. acum. % | |
---|---|
6 meses | -1,007 |
En el año | 1,866 |
1 año | -2,519 |
R. Trim. % | |
---|---|
Ultimo Trimestre | - |
Trimestre 3 | - |
Trimestre 2 | - |
Trimestre 1 | 1,472 |
Rentabilidad año % | |
---|---|
2023 | 1,866 |
2022 | -11,248 |
2021 | 4,721 |
2020 | -2,618 |
2019 | 5,681 |
Informe de riesgo
Perfil de riesgo: Moderado
Este perfil se define como aquel que busca, a medio plazo, rendimientos superiores a los tipos de interés de mercado y acepta niveles moderados de riesgo, hecho que puede generar pérdidas.
Riesgos de los Fondos
Riesgo de Mercado: riesgo de pérdida por las variaciones en el precio de los activos de renta variable, y por las variaciones en el precio de la renta fija debidas a los cambios en los tipos de interés o en los diferenciales de crédito.
Riesgo de Tipo de Cambio: cuando los activos estén denominados en divisas distintas al Euro, se asume el riesgo de pérdida por fluctuaciones en el tipo de cambio.
Riesgo de Inversión en Países Emergentes: las inversiones en mercados emergentes pueden estar expuestas a mayor volatilidad y menor liquidez, así como a los riesgos de expropiación e inestabilidad social, política y económica, entre otros.
Riesgo por Inversión en Derivados: los instrumentos derivados son especialmente sensibles a las variaciones de precio del subyacente y pueden incrementar las pérdidas.
Riesgo de Crédito y Contrapartida: los emisores de los activos en que invierte el fondo y las contrapartidas del fondo pueden incumplir con sus obligaciones, total o parcialmente, incluyendo el pago del principal y del interés, o el reembolso de la inversión.
Riesgo de Liquidez: pueden producirse situaciones de tensión o dificultades en los mercados secundarios en los que se negocian los activos del fondo que limiten la liquidez y afecten negativamente al precio de los activos.
Datos a cierre de mes
COMENTARIO DEL GESTOR
El Fonengin ISR cierra el mes de Abril con una subida del +0,32%, versus la rentabilidad del +0,21% de su índice de referencia, gracias a la contribución positiva de la renta variable y de la renta fija, básicamente gracias a la recuperación gradual del sentimiento tras el capítulo de volatilidad del sector bancario en el mes de marzo. Esto se ha trasladado favorablemente en la valoración de las acciones así como en la contracción de las primas de riesgo en los bonos corporativos. En lo que llevamos de año, el fondo sube un +1,80% frente a su índice de referencia que gana un +1,82%.
La rentabilidad de la deuda soberana se mantuvo sin una dirección firme durante el mes de abril. A pesar de que los bancos centrales siguen su hoja de ruta en cuanto a las subidas de tipos de interés, el efecto de estas medidas en los rendimientos de los activos de renta fija se está viendo contrarrestado por una moderación gradual en los datos de inflación al mismo tiempo que la actividad económica y el sentimiento empresarial se enfrían en las principales economías. En este sentido el FMI actualizó su previsión de crecimiento con una visión más pesimista respecto a la anterior. Si bien elevó el pronóstico de crecimiento para la Zona Euro en 2023 del +0,7% al +0,8%, redujo su pronóstico para el 2024 del +1,6% al +1,4%, enfatizando en que los riesgos para el crecimiento están fuertemente sesgados a la baja y que la probabilidad de un aterrizaje forzoso ha aumentado sustancialmente tras el episodio de tensión bancaria. Entre los datos publicados destaca el recorte de crecimiento de Reino Unido y Alemania, para los que espera un contracción del -0,3% y -0,1% respectivamente en 2023. Por el lado positivo destacó la reducción de las perspectivas de inflación en la zona euro del +5,7 % y el +3,3 %, en 2023 y 2024, frente las anteriores del +5,3% y +2,9 % como consecuencia de una política monetaria más restrictiva y la estabilización de los precios de la energía.
El rendimiento del Treasury de EE.UU a 10 años cerró el mes en 3,42% desde el 3,47% a cierre de marzo, mientras que el del Bund de Alemania aumentaba hasta 2,31% desde el 2,29%. Por su parte, los diferenciales de crédito de los bonos no financieros se han estrechado a niveles pre-SVB (contrayéndose algunos incluso más allá de los niveles previos), mientras que los financieros han recuperado ya más del 80%, situándose los diferenciales de crédito tanto High Yield como Investment Grade en niveles ajustados desde cualquier métrica o perspectiva histórica. En contraposición, y explicando parcialmente el estrechamiento de dichos diferenciales, los activos de renta fija siguen ofreciendo retornos históricamente atractivos por el efecto base de unas curvas libres de riesgo por encima de la media.
Dentro de los activos que más han contribuido durante el mes se sitúan primero una emisión de la inmobiliaria estadounidense CBRE (+0,1%), y las acciones de Coca-Cola HBC (+0,07%) y Novo Nordisk (+0,05%). Entre los detractores las acciones de Cisco Systems (-0,09%), Taiwan Semiconductor (-0,06%) y Vestas Wind Systems (-0,04%). Durante el mes aprovecharon oportunidades para establecer posiciones tácticas en las curvas de tipos mediante derivados financieros.
Clases del fondo
El fondo de inversión Fonengin ISR, FI tiene distintas clases de participaciones; FONENGIN ISR CLASE A, F.I., y FONENGIN ISR CLASE I, F.I., que se diferencian por las comisiones que le son aplicables además de otros aspectos relativos a la comercialización y tipología de partícipe.
Características clase A
La clase Fonengin ISR Clase A, FI se dirige a cualquier socio que quiera suscribir en el fondo y tenga la consideración de socio minorista de acuerdo con la directiva MIFID.
- Inversión mínima: 500 euros
- Comisión de gestión: 1,35% + 9% (comisión de éxito)
- Comisión depositario: 0,20%
- Vocación CNMV: Renta Variable Mixta Internacional
- Período de permanencia mínimo recomendado: 3-5 años
Características clase I
La clase Fonengin ISR Clase I, FI se dirige exclusivamente a socios que suscriban el fondo a través de contratos de gestión discrecional de carteras así como socios profesionales y contrapartes elegibles que cumplan con las características propias de dicha consideración de acuerdo con la directiva MIFID.
Clases | ISIN | Gestión | Depositaria | Suscripción | Reembolso | Inversión mím. | |
% s/pat | % s/rdos | % | % | % | |||
Clase A | ES0138885035 | 1,35% | 9% | 0,20% | - | - | 500€ |
Clase I | ES0138885001 | 0,50% | 0% | 0,10% | - | - | 250.000€ |
Gestores del fondo
Ricardo Granda Seminario
Licenciado en Economía por la Universidad del Pacífico (Perú) y MBA, con especialización en Finanzas, por la London Business School (Reino Unido). Cuenta con 18 años de experiencia en Servicios Financieros, 14 de ellos en Gestión de Inversiones, incluyendo 9 años como Gestor de Renta Fija y Analista de Crédito en Londres.
Joan Pericas
Diplomado en Ciencias Empresariales por la Universidad de Barcelona, graduado en Administración de Empresas por la UOC, i CFA® charterholder. Previamente a su incorporación a Caja Ingenieros Gestión en 2023, Joan ha ejercido cargos relacionados con la gestión de activos a Merchbanc y Fimarge, y ha sido responsable de inversión de un family office.
Los fondos de inversión no son depósitos y comportan riesgo de inversión, incluida la posibilidad de que, en periodos concretos de cálculo, se produzcan minusvalías. Este documento no es el folleto informativo y no constituye una oferta de compra o venta de participaciones. Puedes consultar el folleto informativo y el documento con los Datos Fundamentales para el Inversor registrado en la CNMV en cualquier oficina de Caja de Ingenieros, o bien conectándote a www.caixaenginyers.com o www.cnmv.es. Por favor, lee el folleto informativo antes de realizar cualquier inversión.
Consulta el folleto informativo donde se relaciona la descripción de las tipologías de riesgo a las que puede estar sujeto este fondo de inversión.
CI Fonengin ISR, FI, tiene como entidad gestora a Caja Ingenieros Gestión, SGIIC, SAU, como sociedad depositaria, a Caja de Ingenieros, S. Coop. de Crédito, y está registrado en la CNMV con el número 354.
Consulta el folleto informativo de los criterios medioambientales, sociales y de gobierno corporativo (ASG) del fondo o sociedad. Puedes consultar los criterios ISR de nuestros fondos.