Indicadores sostenibles
Nuestro enfoque de inversión responsable se basa en indicadores sostenibles que permiten medir el impacto ambiental, social y de gobernanza (ASG) de nuestros fondos. Estos datos muestran de forma clara cómo nuestras inversiones contribuyen a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU y cumplen con la normativa europea sobre finanzas sostenibles.
Indicadores sostenibles
Ambiental - Social - Gobierno corporativo
A
S
G
Reducción de la
huella de carbono
65 tneqCO2M€
Se indica la reducción de emisiones de CO2 equivalente por millón de euros invertidos, evidenciando el esfuerzo por minimizar el impacto ambiental.
Diversidad de género en los consejos de administración
Promedio CI Gestión = 38%
Se presenta el porcentaje promedio de mujeres en los consejos de administración de las empresas en cartera, y así se promueve la equidad de género.
Participación activa en
juntas generales
Promedio CI Gestión = 31%
Se indica el porcentaje de votos en contra y abstenciones emitidos en las juntas generales de accionistas, reflejando el ejercicio de los derechos de voto en favor de prácticas sostenibles.
Calidad sostenible de las inversiones
88% de la cartera corporativa de CI Gestión
Se muestra el porcentaje de compañías en cartera con una calificación igual o superior a BBB según MSCI, lo que garantiza la solidez financiera de las inversiones.
Impacto en los ODS
62% del patrimonio de CI Gestión
Se cuantifica el porcentaje del patrimonio invertido en empresas que contribuyen positivamente a uno o más ODS, lo que demuestra el alineamiento con metas globales de desarrollo sostenible.
Patrimonio sostenible según SFDR
74% del patrimonio de CI Gestión
Se especifica el porcentaje del patrimonio que cumple con los criterios de sostenibilidad establecidos por el Reglamento de Divulgación de Finanzas Sostenibles (SFDR) de la Unión Europea.
Seguimiento scoring corporativo ASG
Caja Ingenieros Gestión
Se presenta el análisis comparativo del desempeño ASG de las carteras gestionadas por Caja Ingenieros en relación con el índice de referencia MSCI World:
Categorías del scoring |
Fondo |
Índice de referencia |
% Variación |
Rating ASG | A | BBB | - |
Score ASG interno | 6,05 | 5,20 | 16% |
Score ASG externos | 6,45 | 5,33 | 21% |
Medioambiental | 5,58 | 5,60 | 0% |
Social | 4,95 | 5,34 | -7% |
Gobernanza | 6,30 | 6,21 | 1% |
Controversias | 5,77 | 4,38 | 32% |
Impacto | 5,67 | 5,13 | 10% |
El score ASG externo de CI Gestión supera en un 21% al del índice global MSCI World
Las compañías en cartera de CI Gestión presentan una situación de controversias un 32% más favorable que las del índice global MSCI World
Fondo (CI Gestión): promedio ponderado de las carteras de todos los fondos de inversión, excluyendo deuda pública y fondos de terceros.
Índice de referencia (benchmark): MSCI World.
Medición del impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
en Caja Ingenieros Gestión
Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible con sus 169 metas, inciden sobre una gran variedad de factores de interés público y privado. Por ello, la generación de incentivos para la inversión en áreas vinculadas a los ODS, las alianzas público-privadas y la coordinación entre Estado y Empresa, se convierten en un ingrediente absolutamente indispensable para el éxito de este gran reto.
Profundizamos en nuestra metodología interna para evaluar cómo nuestras inversiones contribuyen a los ODS establecidos por las Naciones Unidas:
Elaboración propia. Distribución basada en el 62 % de la cartera corporativa con impacto positivo según MSCI. Datos MSCI a 31/12/2024.
- Rating ASG: Resultado final de la calificación ASG interna promedio de las inversiones de nuestros fondos, comparada con la del índice de referencia. Refleja una mejor posición en aspectos sostenibles.
- Puntuación interna y externa: Conjunto de puntuaciones obtenidas tanto a través de evaluaciones internas como de agencias externas, que proporciona una visión integral del desempeño ASG.
- Análisis por dimensiones: Desglose de las puntuaciones en las tres dimensiones ASG (ambiental, social y de gobernanza), que permite identificar fortalezas y áreas de mejora.
- Gestión de controversias: Evaluación de la presencia y gestión de controversias en cartera, comparando su desempeño con el del índice de referencia.
- Impacto positivo: Medición del impacto positivo generado por las inversiones en términos de sostenibilidad, como reflejo del compromiso con la creación de valor social y ambiental.